Bahía dos Golfinhos - Playa del Corral

Bahía dos Golfinhos - Playa del Corral

Una de las playas más lindas que tenemos en nuestra región es también una de las más protegidas, su extensión de aproximadamente 800 m. de arena agrega en su todo una bahía con aguas protegidas por los paredones de acantilados de 20 a 30 m de altura

En sus extremidades posee un fondo de piedras remanentes de los acantilados que en algún momento de la historia se extendían más allá de lo que vemos hoy.

Su arena es besada por las ondas calmas que diariamente sienten las variaciones del mar. Ya en la base de los acantilados que la rodean, la arena suelta y la vegetación silvestre predominan, la coloración y las formas esculpidas en los paredones de los acantilados a lo largo de los años también son una belleza aparte.

La Bahía de los Golfinhos sólo tiene acceso caminando por la playa, viniendo desde la Playa del Centro o desde la Playa de Madeiro, una de las razones por la cual ella es la más protegida y menos explorada. Arriba de sus acantilados se encuentra el Santuario Ecológico con sus bellos mirantes y su bosque preservado, por estar debajo de un área protegida, no es permitida la construcción de escaleras como se ve por ejemplo en Playa de Madeiro.

Otra cuestión de acceso se da por las variaciones de las mareas, en nuestra región tenemos una variación del mar de alrededor de 3 metros diariamente en una escala que va de 0,0 mts. a 3,0 mts. de marea baja para alta mar. Como sus extremidades y parte del camino para la Bahía de los Golfinhos es compuesta por arena y piedras, dependiendo de la época del año, de las corrientes marítimas y de los vientos, trechos que antes eran pasarelas de arena firme pueden de un dia para el otro tornarse en trechos de piedras sólidas y puntiagudas, por lo tanto, el acceso seguro hasta Bahía de los Golfinhos se da durante la marea baja donde la mayoría del tiempo es posible esquivar las piedras afiladas yendo por la arena. Por la misma razón, la salida de la playa debe ocurrir preferentemente antes de la marea alta, cuando el mar sube, el trayecto es más estrecho, el mar cubre los trechos de arena y el camino queda complicado, pues se da entre el paredón natural del acantilado de un lado, piedras afiladas debajo de los pies y olas golpeando en las mismas piedras del otro lado.

Existe poca estructura turística en la Bahía de los Golfinhos, ninguna estructura sólida está construida. Básicamente existen algunas pocas escuelas de surf, algunas sombrillas y reposeras que algunos nativos llevan diariamente con sus heladeras de telgopor grandes y pesados cargados con coco helado, cerveza, agua y refrigerantes, transportados por encima de las piedras y arenas en carretas de mano. Es un recorrido árduo hecho diariamente para las necesidades de los turistas, por lo tanto no se asuste en pagar un poco más por las bebidas que allí se ofrecen.

La Bahía de los Golfinnhos además de ser exótica, semi-desierta y con más del 60% de su área inexplorada, gana su nombre actual debido a la enorme frecuencia de los delfines (golfinhos). Es prácticamente imposible no asistir al show diario de esos hermosos animales marinos, su frecuencia se da justamente por la formación de la bahía, que permite que los delfines persigan los cardúmenes de peces de alta mar para las aguas más superficiales de la playa, acorralándolos y haciendo de esta playa un banquete para estos dóciles animales sociales.  Allí ellos pescan, juegan, se procrean y ese espectáculo puede ser visto, oído y hasta escuchado bien cerca por todos los bañistas, mismo en las aguas más superficiales a la altura de la cintura, es posible con un poco de suerte tenerlos nadando a pocos metros de distancia.

La Bahía de los Golfinhos era conocida como Curral (corral), antiguamente, los nativos pescadores tenían la práctica ancestral y artesanal de la construcción de corrales de pesca que funcionan como un corredor de varas alineadas llamado “espía”, por donde en la marea llena los peces entran hasta un circundado de varas al fondo más cercano de la playa llamado “salón”, de dónde no consiguen después salir. En la marea seca los pescadores vuelven para tomar los peces aprisionados en el salón del corral. Hubo un tiempo también en el que había una escalera en el inicio de la Bahía de los Golfinhos que llevaba hasta un túnel por dentro del acantilado que salía al terreno de arriba, facilitando así el transporte de los pescados hasta la villa en la cima del acantilado. Parte de esta estructura aún existe pero el túnel fue sellado por cemento y tierra para impedir que lo utilizaran después del último corral construido y abandonado en el inicio de los años 90. Hoy en día la práctica de pesca con corral fue abolida por leyes ambientales. Hoy aún existe lo que quedó del último corral visible en la marea seca.

 La Bahía de los Golfinhos o Playa del Corral es también uno de los dos mejores picos de olas surfeables de nuestro litoral. Con las condiciones raras y correctas, es posibles pegar olas en el fondo del coral que viene de alta mar y que cuando entran en las bancadas más bajas, proveen larga pista y buena formación de punto de ruptura. Debido a su difícil acceso y al hecho de que las condiciones de olas ocurren raramente, esta ola es poco surfada.

Sus aguas la mayoría de las veces es calma y propicia para bañarse, nadar y práctica de deportes de playa y acuáticos también.

Ocurre una vez al año, de acuerdo con la marea un importante campeonato de futbol de playa que ya es tradición en la comunidad. En éste período único del año, la marea genera un asentamiento de la arena que forma una gran planicie del tamaño de un campo de futbol, donde a lo largo de algunos fines de semana seguidos se decide el equipo campeón de este torneo.

Cuando vayan a la Bahía de los Golfinhos, no deje de utilizar las tablas de mar, siempre lo ideal es caminar hasta la playa 2 horas antes del punto más bajo de la marea y retornar como máximo 2 horas después del punto más bajo. Días ideales son aquellos en que el mar está debajo de 0,5 mts, osea, evite los días de marea muerta, pues muchas veces el acceso queda más difícil debido al hecho de que la marea no baja a su máximo.

Aproveche y recoja su basura al salir, minimizando el impacto ambiental y preservando las riquezas de la fauna y de la flora de esta playa maravillosa.


Por Isaac Ache. Texto original publicado en la Revista Bora, edición 11, abril / mayo de 2015

 

Más información sobre esta playa aquí.


Galería de ImágenesClick para ampliar

Compartir Bahía dos Golfinhos - Playa del Corral