Surf en el Abacateiro

Surf en el Abacateiro

La ola de Abacateiro es una más de las perlas escondidas de nuestro litoral.

Una derecha gorda y extensa con sesiones de tubos y maniobras que empaqueta en hasta tres sesiones diferentes a lo largo de la bancada, dependiendo de la dirección de la ondulación y del viento. Funciona a partir del mes de abril y puede proveer buenos momentos hasta mediado de octubre.

 

Las ondulaciones ideales son las del este o este/sudeste con viento abajo de los 15 nudos. La ola comienza en mar abierto y al alcanzar el fondo más bajo de piedras afiladas, levanta y alinea por un trecho extenso de hasta 130 mts de pista, corriendo a lo largo de una losa alta

Las ondulaciones ideales son las del este o este/sudeste con viento abajo de los 15 nudos. La ola comienza en mar abierto y al alcanzar el fondo más bajo de las piedras afiladas, levanta y alinea por un trecho extenso de hasta 130 mts. de pista, corriendo a lo largo de una losa alta con una gran piedra en el medio de la sesión. Esta grande piedra es el punto de referencia dentro del mar y también puede ser un obstáculo considerable en medio de la maniobra.

Por muchos años esa ola se rompió sin nadie, después los más viejos y expertos pasaron a surfarla. En tiempos recientes, ni los jóvenes eran permitidos en esa que es una de las olas más pesadas de Pipa. Ya hoy en día no es raro ver personas de todas las edades y con todos los tipos de planchas boyando en el line-up. Por tener el canal de entrada distante del pico, esta ola requiere conocimiento local y la marea creciendo para que pueda ser surfeada. Tanto la entrada como la salida requieren extremo cuidado, no se aventure solo, las apariencias engañan y muchas quillas, planchas y piel ya fueron sacrificadas en la loza y en las piedras de Abacateiro.

 

Por Isaac Ache. Texto originalmente publicado en la Revista Bora - Edición 06 - Ju/Jul 2014




Compartir Surf en el Abacateiro

Descargar Aplicación