El arte del Laberinto

El arte del Laberinto

El Laberinto se trata de la artesanía que forma parte de la cultura de las mujeres de Tibau do Sul. Materia publicada originalmente en la Revista Bora.

El laberinto es una artesanía totalmente manual, donde la artesana escoge el tejido pudiendo ser lino o chambray. Existen diferentes diseños desarrollados por cada labirinteira (nombre mediante el cual son llamadas estas artesanas), desde rosas hasta barcos y peces, cada una deposita en su artesanía un poco de lo que siente en su historia y en su día a día.

 

Se inicia el laberinto asegurando el tejido en el bastidor, luego desgrana el paño cortando los hilos y haciendo cuadros; entonces los rellena con una línea propia dibujando el diseño elegido, luego tuerce con otro tipo de línea hasta llegar al último acabado que da la belleza y la técnica de perfiles.

 

Observar el desarrollo del laberinto, sus maneras y técnicas de ser producidos en la ciudad de Tibau do Sul es de gran valor histórico.

 

Vivir en esta ciudad y dar atención a las señales culturales demostradas y descubrir el protagonismo de las mujeres que ayudan a construir el carácter respetuoso y artesanal que sustentó familias a través de sus productos manuales enseñados de madre a hija. El arte del laberinto se encuentra hace más de 200 años en la región.

 

El laberinto creó costumbres, necesidades, formas de convivencia entre las mujeres laberinteras, que desarrollaron sus infancias saludables, creciendo, corriendo, jugando y aprendiendo sus valores y responsabilidades en el medio de las telas de la técnica del laberinto. Tibau do Sul tiene una cultura cargada de valor humano y creatividad y tiene que ser valorada de forma más organizada de acuerdo con el momento actual.

 

Cultura es todo aquello que la vida humana creó, transformó y se apropió a su favor y el Laberinto debe ser valorado como cultura y manifestación artística de esta tierra bonita y bendecida.

 

Para entender mejor todo esto, sólo se debe caminar por las calles de Tibau do Sul despues del horario del almuerzo y reconocer a las señoras laberinteras que dejan viva la cultura del municipio practicando el laberinto en los balcones y puertas de sus casas.

 

Por Luana Praes, productora colaborativa, artesana y educadora social. Texto originalmente publicado en la Revista Bora - edición 02 - Oct/Nov 2013




Compartir El arte del Laberinto

Descargar Aplicación